ESPAÑOL Naturaleza

Entre paisajes remotos

Desde el valle de Marfà hasta el bosque de la Ribera, la Sauva Negra y el bosque de Casanovas; la naturaleza y la humanidad han compartido hasta los rincones más inhóspitos de la comarca del Moianés desde tiempos inmemoriales.


Extendido en la cima de un altiplano situado en medio de Catalunya, el Moianès es una zona muy poco explorada. Sin embargo, cuando uno se escabulle entre los árboles que visten las colinas de la región, descubre que el ser humano ha llegado hasta todos y cada uno de los rincones de esta tierra. Entre las comarcas de Osona, al norte y al este; el Bages, al oeste; y el Vallès Oriental y Occidental, al sur; el Moianès, con múltiples bosques y algún que otro curso de agua, presenta varias excursiones para hacer a pie, en bicicleta o a caballo.

El bosque de Casanovas es una pequeña robleda que se encuentra al este de la población de Collsuspina. El clima fresco y lluviosos de la zona permite el crecimiento de un bosque lleno de caducifolios rodeados por campos de cultivo y atravesado por el antiguo Camino Real de Vic a Manresa. En su interior, se pueden realizar serenos paseos a pie, en bicicleta o incluso a caballo, ya que aunque se trate de un bosque relativamente espeso, los caminos son anchos y están bien trazados. Si se sigue el sendero principal que cruza el bosque desde Collsuspina, se llega a los Tres Roures (Tres Robles) centenarios, ubicados en el extremo oriental del bosque de Casanovas. Estos tres árboles plantados a la orilla del camino son muy apreciados por la gente de la zona. Además, si se continua el camino, que se aleja de la arboleda, se puede subir hasta el Pla de Querol, donde se puede observar alguna barraca de viña y un pozo de hielo.

Aparte del bosque de Casanovas, en la comarca también destacan el hayedo de Sauva Negra, en el término municipal de Castellcir, y el bosque de la Ribera, en Santa Maria d’Oló, que consiste en un camino circular que bordea la riera d’Oló desde el antiguo molino de Altimires hasta las runas de Sant Joan Vell (Sant Juan Viejo); punto a partir del cual retrocede por la umbría de la sierra de las Tosqueres y las Marrades hacia el pueblo. Esta excursión de 14 Km a la sombra de los árboles caducos que bordean el sendero –entre los que destacan el trémulo, el álamo, el abedul y, en menos cantidad, el madroño– se puede hacer a pie o en bicicleta, ya que el camino es llano. Aun así, si uno se desvía del valle y sube a la sierra de las Tosqueres, podrá apreciar como a lo largo de los años el curso del agua ha ido dibujando un paisaje agreste protagonizado por la erosión, torrentes, acantilados y terrazas fluviales que se pueden ver más allá de los árboles. Además, este relieve no solo destaca por sus formas abruptas, sino por el color rojizo del suelo.

No obstante, si lo que se quiere visitar son paisajes fluviales, los Gorgs Blaus (Pozas Azules) son un atractivo obligado del Moianès. Situados a media hora andando desde el término municipal de Monistrol de Calders, estas pozas destacan por las altas paredes que ha ido perfilando el agua durante siglos y las formas redondeadas causadas por la erosión del corriente. Metidas en un valle pequeño al que se accede por un camino modesto a lo largo de bosques de pinos, trémulos, álamos y algún sauce; cuando el río baja cargado de agua se llenan unas piscinas naturales que años atrás solían saturarse de bañistas durante los meses de verano. Además, los días en que brilla el sol y no hay muchas nubes, el cielo se refleja en las aguas tiñéndolas del color azulado que les da nombre. Consecuentemente, la mejor época para visitar los Gorgs Blaus es la primavera, ya que los cielos empiezan a estar claros, brillantes y destapados. Sin embargo, siempre se puede disfrutar de los pequeños saltos de agua que unen las distintas pozas. 

Si siguiéramos el GR3 hacia Moià, llegaríamos al valle de Marfà. Aunque el pueblo que se encuentra más cerca es la capital de comarca, el valle pertenece al municipio de Castellcir. Atravesada por la Riera de la Golarda, el paraje de Marfà está constituido mayoritariamente por pinares, aunque también destacan algunas encinas y algún trémulo. El valle de Marfà ofrece un ancho abanico de excursiones para hacer a pie. El principal atractivo de este espacio protegido es el Molino Brotons. Situado prácticamente bajo un salto de agua de gran hermosura conocido como el Salto de la Tosca, fue construido aprovechando una cueva que le hacía de techo. Se sabe que a principios del siglo XVII ya estaba habitado y estuvo en funcionamiento hasta 1863, cuando una fuerte aguada se llevó los ocho miembros de la familia del molinero. A pesar de que desde su muerte el molino ha permanecido abandonado, aun se conserva bastante bien. De modo que si se cruza la riera, es posible entrar en el interior para echar una ojeada. Además, desde el interior se puede apreciar perfectamente el aprovechamiento de la cueva para la construcción del molino.

Aunque el Molino Brotons es la más bella de las construcciones que se encuentran en el valle, también es necesario destacar la ermita de la Mare de Déu de la Tosca o la antigua parroquia de Sant Pere de Marfà, construida en el siglo XVIII sobre un acantilado, cerca de la casa solariega de Marfà.  

Como demuestra el dolmen de Pla de Trullars, los seres humanos han estado habitando esta tierra desde hace milenios. Desde entonces, se ha escudriñado cada bosque, valle y colina para encontrar cualquier espacio aprovechable para construir iglesias, molinos castillos, masías o simplemente para cultivar y pastorear. Aun así, con el paso de los años, muchos de estos espacios han sido abandonados a las manos de una naturaleza inmutable que guarda caprichosamente las piezas de un puzzle que retratan un recuerdo de una forma de vida que una vez hubo.


UNA COMARCA JOVEN EN UNA TIERRA ANCESTRAL
EN TIERRA DE LEYENDAS

0 comments on “Entre paisajes remotos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: